ACADÉMICO / SECUNDARIA

ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA Descargar

RÉGIMEN ACADÉMICO Descargar

MAESTRO MAYOR DE OBRAS

PERFIL PROFESIONAL DEL MAESTRO MAYOR DE OBRAS

El Maestro Mayor de Obras estará capacitado para participar en proyectos de construcción, desempeñando las funciones de interpretar la idea del comitente, diseñar, ejecutar y supervisar la documentación gráfica, escrita y las tareas de aprovisionamiento, construcción, mantenimiento y la comercialización de obras edilicias según criterios de calidad, costos y plazos dentro de las incumbencias aplicables a dicho proyecto.

AREAS DE COMPETENCIA DEL MAESTRO MAYOR DE OBRAS

INTERPRETAR LA IDEA DEL PROYECTO Y ELABORAR EL PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS Se refiere a la capacidad de asesorar para la identificación del problema y la formulación del objetivo en proyectos edilicios atendiendo a las necesidades del comitente y a las condiciones jurídicas, naturales y económico-financieras que afectan el proyecto.

ELABORAR LAS SOLUCIONES COMPATIBLES CON EL PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS Se refiere a la capacidad de proponer y desarrollar soluciones que respondan al programa de requerimientos

PROGRAMAR Y DIRIGIR LOS TRABAJOS
Se refiere a la capacidad de organiza, definir plazos y fechas, controlar costos y aplicar sistemas de calidad en las obras edilicias.

ENTREGAR Y HABILITAR LA OBRA REALIZADA Se refiere a la capacidad de ejecutar y/o controlar los procedimientos necesarios para la aprobación y recepción de la obra dentro de las normas y compromisos contractuales.

ADMINISTRAR LA COMERCIALIZACIÓN Y/O EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO Se refiere a la capacidad de gestionar compras, ventas, contrataciones, administrar pequeños emprendimientos y evaluar proyectos.

EVALUAR TÉCNICAMENTE PROBLEMAS DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Se refiere a la capacidad de diagnosticar, tasar, peritar y arbitrar bajo supervisión problemas de proyectos de construcción.


PROYECTOS

1- “MEJORANDO NUESTRA CONVIVENCIA”

Elección de “delegado”  por curso. Elección de un profesor monitor por curso.
Reuniones periódicas del profesor monitor con su curso
Reuniones periódicas de alumnos delegados y profesores monitores con la Dirección.
Charlas pautadas por preceptor a cargo, sobre “debilidades”  y “fortalezas” de nuestra convivencia y en horas libres.
Juegos didácticos en horas libres, que logren integrar al grupo, orientados por el preceptor a cargo.

2- PROYECTO “EXPOTECNICA”

Declarada de Interés Municipal en el Año 2005.-
La “Expotécnica”, tiene como destinatario principal a la comunidad de Villa Gesell en su conjunto, incluidas las restantes instituciones educativas, así como municipales.
Debate o discusión entre alumnos, docentes y directivos sobre el tipo de trabajos a presentar en la muestra.
Armado de paneles para exposición de láminas y planos.
Elaboración de láminas y planos referidos a las diversas materias técnicas, que serán mostradas en la exposición.
Diseño, planificación y armado de maquetas con la guía de los profesores.
Experiencias y ensayos de fenómenos físicos.
Muestra interactiva de experiencias.
Redacción, diseño de tapa y diagramación de una revista.
Distribución de la mencionada publicación entre los visitantes que recorren la muestra y a distintas instituciones geselinas.
Desde el año 201 con integración de los tres niveles.

3– JORNADAS SOLIDARIAS

Se llevan a cabo jornadas Solidarias – Familiares, recaudándose alimentos que son entregados a Cáritas, para ser distribuidos entre las familias carenciadas de nuestra comunidad.
Estas Jornadas son una atracción para toda clase de público: para los chicos, Torneos de Voley, Torneos de Fútbol, grupos de música del Establecimiento y para los más grandes, campeonatos de Truco.

4.VIAJES DE ESTUDIO

Los viajes de estudios organizados en nuestro colegio tienen múltiples objetivos, entre los cuales cabe destacar el conocimiento de la geografía, la historia, la biología y la realidad humana de nuestra Patria, donde la ciencia y la tecnología dan paso a grandes proyectos que favorecen el desarrollo de la comunidad: edificios históricos y contemporáneos, represas, puentes, cementeras, etc.
Son también una excelente oportunidad para fomentar valores de sana convivencia, solidaridad, respeto, mutuo entre los compañeros., así como también permite profundizar los lazos con docentes y directivos que lo acompañan.

5. Proyectos Solidarios

Ante la demanda de distintas instituciones geselinas el Instituto J. L. Vives llevó a cabo en el año 2014, entre las actividades del espacio curricular de prácticas profesionalizantes de 7 año de secundaria, diferentes acciones según necesidades propias.

Taller Arco iris

• Replanteo de obra.

• Reconocimiento de proyecto realizado.

• Realización de proyecto de instalaciones.

• Carpeta de obra de instalaciones.

• Instalación de conexión de luz.

• >Instalación de cañería interna y externa de luz.

• Cableado de instalación interna y externa de luz.

• Trabajos de albañilería.

• Revoque hidrófugo exterior.

• Revoques gruesos internos y externos.

Escuela Especial
• Diseño, armado en extructura de madera y cubierta de un vivero.

• Escuela nº3 (Se continúa con el reacondicionamiento del mobiliario escolar llevado a cabo por alumnos de 3ºaños)

Reacondicionamiento mobiliario escolar


Primer Año

Ciencias Naturales


Ciencias Sociales


Educación Artística


Lengua Extranjera


Matemáticas


Prac. del Lenguaje


Construcción de la Ciudadanía


Talleres

Sistemas Tecnológicos


Lenguaje Tecnológico


Procedimientos Técnicos


Extraprogramáticas

Informática



Segundo Año

Biología


Educación Artística


Educación Física


Física - Química


Geografía


Historia


Lengua Extranjera


Matemáticas


Prac. del Lenguaje


Construcción de la Ciudadanía


Talleres

Sistemas Tecnológicos


Lenguaje Tecnológico


Procedimientos Técnicos


Extraprogramáticas

Informática



Tercer Año

Biología


Educación Artística


Educación Física


Física - Química


Geografía


Historia


Lengua Extranjera


Matemáticas


Prac. del Lenguaje


Contrucción de la Ciudadanía


Talleres

Sistemas Tecnológicos


Lenguaje Tecnológico


Procedimientos Técnicos


Extraprogramáticas

Informática



Cuarto Año

Formación General

Literatura


Inglés


Educación Física


Salud y Adolescencia


Historia


Geografía


Formación Científico Tecnológica

Matemática Ciclo Superior


Física


Química


Materiales para la construcción


Formación Técnica Específica

Dibujo Asistido por PC


Representación Gráfica de Proyectos


Introducción a las Construcciones


Procesos Constructivos


Diseño Arquitectónico I



Quinto Año

Formación General

Literatura


Inglés


Educación Física


Política y Ciudadanía


Historia


Geografía


Formación Científico Tecnológica

Análisis Matemático


Instalaciones Eléctricas


Estática y Resistencia de los materiales


Formación Técnica Específica

Documentación de Obra


Patología de las construcciones


Construcciones I


Diseño Arquitectónico II



Sexto Año

Formación General

Literatura


Inglés


Educación Física


Filosofía


Arte


Formación Científico Tecnológica

Matemática Aplicada


Instalaciones Sanitarias y de Gas


Estructuras I


Derechos del Trabajo


Formación Técnica Específica

Instalaciones I


Gestión y Mantenimiento de las Instalaciones


Construcciones II


Diseño Arquitectónico III



Séptimo Año

Formación General

Prácticas Profesionalizantes del Sector Construcciones


Formación Científico Tecnológica

Emprendimientos e Innovación


Estructuras II - Metálicas y de Madera


Instalaciones Térmicas y Acondicionamiento del Aire


Formación Técnica Específica

Proyecto Integrador


Gerenciamiento de Obra


Normativa Profesional de la Construcción